Nuestros hijos tomaron el poder y nosotros no opusimos resistencia.
La cuarentena que nos parió
Flotamos como fetos dentro de nuestras placenteras casas, sumergidos en un letargo lento y extraño, a través del cual, la cuarentena nos está re-gestando.
Humanos, hijos del rigor
La crisis sanitaria mundial por el Coronavirus (COVID-19) ha desnudado una serie de actitudes que nos muestran como seres, a los que aún les falta para ser humanos.
El mundo del revés
Vivimos en un mundo que nos pide una cosa, pero nos da otra.
Sobre el libro: Matar al mormón
Comparto mis reflexiones sobre el libro "Matar al mormón: La inseguridad pública, el narcotráfico y el magnicidio que impidió la DEA" del periodista Gabriel Pereyra.
De la tolerancia y el futuro
Es increíble cómo podemos estar tan cerca uno del otro, y a su vez, ¡tan lejos! Antípodas separadas por un metro de distancia, miradas teñidas por cristales de colores opuestos,...
Perdimos el valor del respeto
¿Puede desarrollarse una sociedad en la que el respeto se ha perdido como valor fundamental?
Las minorías esclavizantes
"Las minorías esclavizantes" es una reflexión sobre el poder de las minorías para someter fácilmente a grandes mayorías.
Crónica de la inoperancia
Relato de una pequeña odisea personal para realizar un trámite en dependencias públicas, más una reflexión concluyente.
Cual retazo de los cielos
¿Hacia dónde va la educación en Uruguay? Una reflexión sobre la propuesta de modificar el sistema de entrega de los pabellones patrios en las escuelas.
La polarización de la mirada
"La polarización de la mirada" es una reflexión sobre las posturas y actitudes intransigentes que vemos a diario y la búsqueda de un camino alternativo, que nos permita avanzar como sociedad.
El tiempo y las metas
El tiempo y las metas, dos entidades que nos quitan el sueño y por las que generalmente accionamos en modo contrario al que deberíamos.
¿Cuánto vale un libro?
En el día nacional del libro en Uruguay, escribo esta breve reflexión/homenaje sobre el valor de los libros en nuestras vidas.
¿Atrapamos el instante?
¿Somos conscientes del modo en que actuamos? ¿Para qué o para quiénes registramos frenéticamente el diario transcurrir de nuestras vidas?
“COCO”, ¡una obra maestra!
"Coco", una obra maestra del cine de animación, me provocó una reflexión sobre los valores fundamentales.
Qué bien nos haría un “Thanksgiving”
Es muy fuerte el poder del agradecimiento, es transformador, es alquímico, es capaz de transmutar todo a su alrededor.
¡Yo soy el líder de mi metro cuadrado!
Hoy me declaro firmemente como líder de mi metro cuadrado, un lugar en el mundo en el que pretendo que reine el respeto, el optimismo, las ganas de ir a más y la convicción de que todo cambio que pretenda para el mundo, comienza por mi mismo. Un lugar en el que si cambio mi actitud, con seguridad cambiará todo.
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Hoy al fútbol uruguayo le duele lo que hace rato le duele a toda la sociedad. No miremos más para el costado y hagamos algo.