Un rostro del pasado te transporta automáticamente a esa época, para constatar que aquellos sueños, proyectos y potencialidades de la adolescencia, probablemente hoy se han transformado en algo no necesariamente peor ni mejor, pero sí diferente.
De la tolerancia y el futuro
Es increíble cómo podemos estar tan cerca uno del otro, y a su vez, ¡tan lejos! Antípodas separadas por un metro de distancia, miradas teñidas por cristales de colores opuestos,...
Perdimos el valor del respeto
¿Puede desarrollarse una sociedad en la que el respeto se ha perdido como valor fundamental?
Las minorías esclavizantes
"Las minorías esclavizantes" es una reflexión sobre el poder de las minorías para someter fácilmente a grandes mayorías.
Crónica de la inoperancia
Relato de una pequeña odisea personal para realizar un trámite en dependencias públicas, más una reflexión concluyente.
Cual retazo de los cielos
¿Hacia dónde va la educación en Uruguay? Una reflexión sobre la propuesta de modificar el sistema de entrega de los pabellones patrios en las escuelas.
La polarización de la mirada
"La polarización de la mirada" es una reflexión sobre las posturas y actitudes intransigentes que vemos a diario y la búsqueda de un camino alternativo, que nos permita avanzar como sociedad.
El tiempo y las metas
El tiempo y las metas, dos entidades que nos quitan el sueño y por las que generalmente accionamos en modo contrario al que deberíamos.
¿Quién te dijo que no puedes?
¿Cómo influyen las palabras de los demás en nuestra vida? ¿Cómo influyen nuestros pensamientos y nuestras actitudes en nuestro desarrollo? He aquí mi experiencia al respecto
Vuela hijo, vuela.
Hijo te regalo estas palabras para que acompañen tu vuelo y llenen los espacios de duda que puedan surgir. Algún día, cuando ya no esté, ellas te hablarán por mi. Te amo.
¡Maldita hipocresía nuestra de cada día!
¡Estamos enfermos de hipocresía y no queremos asumirlo!
Aquí te comparto una nueva reflexión sobre esta realidad que nos pasa por arriba.
¡Gracias por tu tiempo!
Nostalgia era la de antes
Hacia dónde miramos los uruguayos, quiero compartirles una nota que lo explica de forma brillante.
M’hijo el empleado público
Una reflexión sobre los cambios que ha experimentado la sociedad uruguaya.